Teléfono: 956 11 98 15
DENTAL CLINIC

Cuida tus pies

×
  • Inicio
  • Servicios
    • Podología general
    • Podología infantil
    • Estudios biomecánicos
    • Cirugía Podológica
    • Plantillas
    • Intervencionismo ecoguiado
    • Podología deportiva
    • Podología Geriátrica
    • Pie Diabético
  • Casos clinicos
    • Corrección pisada
    • Corrector dedos
    • Reconstrucción Uña
    • Recolocación dedos
    • Cirugía estética
    • Cirugía de Juanetes y dedos en garra
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

El mito de la suela amortiguadora

El mito de la suela amortiguadora
17 agosto, 2019López García DanielMedical Articles

Hoy voy a desmontar el mito de la suela amortiguadora que durante tantos años se ha seguido y que actualmente la mayoría de las personas creen.

Cuando alguien que realiza deporte, (ya sea running (carrera), fútbol, baloncesto, senderismo, o cualquier deporte de impacto) y comienza a tener alguna lesión o molestia en el pie o la rodilla, lo primero que piensa es que puede ser del calzado de utiliza. La persona acude a la tienda y busca un calzado nuevo pero más amortiguador. Esto lo hace independientemente de la patología que presente, ya que nadie le ha diagnosticado. Hay veces que acertará y mejorará su patología y otras veces que no, incuso puede empeorar.

Esto se debe a que no todas las patologías pueden mejorar con amortiguación. De hecho hay patologías que pueden empeorar y ahora veremos porqué.

Antes de empezar, debemos tener claro qué es un pie pronador, neutro y supinador.

tipos de pisada generales
Tipos de pisada generales

Si se trata de una patología que se debe al impacto y la vibración que genera la pisada, entonces la suela amortiguadora estará indicada. Como ejemplo podemos poner pies cavos supinadores o neutros con molestias en rodillas, o tobillos, molestias en talones por el impacto compatibles con congestión calcánea, síndrome de la cintilla iliotibial, etc… En estos casos quizás el calzado pueda mejorar, o aveces será necesario, añadir una plantilla personalizada para obtener una curación total.

Pero si por el contrario, tenemos una patología cuya causa es la pronación, la suela amortiguadora nos perjudica. Por ejemplo: pies planos con periostitis tibiales, fascitis plantar o tendinitis del tibial posterior, dolor de rodilla por tendinitis de la pata de ganso, dolor en rodillas por genu valgo, etc… En estos casos un calzado amortiguador aumentará la pronación y su patología no mejorará o empeorará.

diferencia de calzado en el mismo paciente
Diferencia de calzado en el mismo paciente
zapatillas amortiguadoras vs zapatillas con suela estable
Zapatillas amortiguadoras vs zapatillas con suela estable.
Vemos como el calzado amortiguador está incrementando su pronación.

Cuando a estos pacientes se le coloca una plantilla para mejorar su pronación y curar su patología, por muy bien hecha que esté la plantilla, no debemos meterla dentro de un calzado muy amortiguador, porque estaremos anulando la gran parte de su efecto corrector. Esto se debe a que las fuerzas que produce el paciente hacia la zona interna, son permitidas por el calzado y no tienen ningún freno por parte de la suela, entonces tanto la rodilla, el pie y la plantilla se van todos hacia dentro.

efecto de la suela amortiguadora sobre las plantillas

Por ese motivo la suela amortiguadora está indicada en determinadas patologías. En aquellas donde no está indicada, como en el caso de los pies pronadores, existen alternativas como zapatos con control de pronación o suela más dura simplemente.

calzado con control de la pronación
calzado con control de la pronación

Otro de los factores a tener en cuenta a la hora de elegir calzado es la dureza del contrafuerte, la altura del mismo, el drop, etc… Para cada patología existen especificaciones que debe tener el calzado. El podólogo le informará de cuáles son las mejores opciones en cada caso.

Add Comment Cancel


5 × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo

La salud de sus pies en los mejores profesionales. Clínica del Pie Daniel López García. Podólogo en Jerez de la Frontera. Cádiz. Andalucía. España.

956119815

daniel@podologoenjerez.com

Plaza de los Naranjos, Bl 1, Local 3 Jerez de la Frontera

Servicios

Servicios y tratamientos podológicos

Preguntas frecuentes sobre cirugía

Contáctanos

Blog

 

Horario:

Lunes:9:30 - 14
Martes:9:30 - 14 y 17:30 - 20
Miercoles:9:30 - 14
Jueves:9:30 - 14 y 17:30 - 20
Viernes:9:30 - 14
Sábados y domingos:Cerrado
Copyright ©2017 Clínica del Pie | Todos los derechos reservados
Diseñado por Consultoría y Marketing
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más