Teléfono: 956 11 98 15
DENTAL CLINIC

Cuida tus pies

×
  • Inicio
  • Servicios
    • Podología general
    • Podología infantil
    • Estudios biomecánicos
    • Cirugía Podológica
    • Plantillas
    • Intervencionismo ecoguiado
    • Podología deportiva
    • Podología Geriátrica
    • Pie Diabético
  • Casos clinicos
    • Corrección pisada
    • Corrector dedos
    • Reconstrucción Uña
    • Recolocación dedos
    • Cirugía estética
    • Cirugía de Juanetes y dedos en garra
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blog

Cualificación profesional. Intrusismo. Úlcera neuropática

Cualificación profesional. Intrusismo. Úlcera neuropática
21 agosto, 2018López García DanielArtículos de medicina

Hace varios días me llegó a la consulta una paciente con un heloma plantar muy doloroso. La paciente presentaba una cojera evidente y al principio pensaba que sería por otro motivo (por ejemplo por dolor de rodillas) pero me dijo que no, que el dolor al andar se lo provocaba el gran callo plantar.

Al ver el heloma, mi pregunta fue automática: – señora, desde cuándo no va usted al podólogo. Mi impresión fue que era de aquellas pacientes que acudían 1 vez cada 3 años, que van cuando ya no pueden aguantar más. Pero para mi sorpresa me contestó: – Pues voy cada 2 o 3 meses. Entonces el problema no era ella, el problema era el «supuesto podólogo» al cual ella acudía.

Me dijo la dirección donde se ubicaba la consulta y no conozco allí a ningún podólogo. Además según me referencia la paciente, no tiene carteles anunciando que es una clínica, es decir, que desde fuera no puedes saber que allí hay un podólogo, por lo que se deduce que probablemente ni siquiera es podólogo o simplemente no está dado de alta.

La cuestión es que a la paciente no le retiraban el 100% del heloma plantar y cada 2 meses tenía lo que veis en la foto.

Gran heloma plantar (callo)

Gran heloma plantar (callo)

 

Gran heloma plantar. El gran tamaño genera una protuberancia hacia afuera parecido a un cuerno.

Gran heloma plantar. El gran tamaño genera una protuberancia hacia afuera parecido a un cuerno.

 

Una vez retirado el heloma, la paciente pudo caminar con total libertad y ella misma se dio cuenta que por 10 € más, le merece la pena acudir a un profesional.

Heloma plantar retirado.

Heloma plantar retirado.

A día de hoy aún quedan muchos «pseudoprofesionales» que se dedican a estas cosas al margen de la ley y que , a veces, crean problemas a los pacientes.

 

 

Otro caso curioso es el de esta otra paciente que acude a un centro de estética para pintar y limar sus uñas. Esta paciente acude a mi clínica desde hace varios años para ser tratada de un heloma de un dedo exclusivamente. Digo exclusivamente porque la paciente no presenta otras alteraciones en su pie que deba tratarse.

La persona encargada de realizarle el proceso estético dice que tiene durezas en la zona latetal del talón y juanete, por lo que procede a retirarlas con algún instrumento cortante. Como la paciente no presenta realmente una cantidad de durezas susceptibles de ser retiradas, pues ocurre lo esperado. Se le produce una herida con abundante sangrado.

Lesión en zona externa del talón

Lesión en zona externa del talón

 

Lesión en juanete y zona interna talón

Lesión en juanete y zona interna talón

Desde aquí os recomiendo que no os dejéis tratar con utensilios cortantes en centros de estética, ya que no están preparadas para ello y además está prohibido.

 

 

Y otro de los casos impactantes de este mes es un paciente que acude a la consulta del médico de cabecera preocupado por el aspecto de su pie. El médico le dice que lo que tiene en la planta del pie es una dureza, que necesita ir al podólogo para que se la quiten. El paciente, extrañado, le dijo que le parecía como una úlcera, pero el médico le dijo que en el centro de salud no podía hacerle nada, que tenía que ir a un podólogo. El paciente acudió a mi consulta algo confundido, y tras la limpieza de todo el material inservible, se evidencia una úlcera neuropática en un paciente aún no diagnosticado de diabetes.

estado inicial de la úlcera

estado inicial de la úlcera

Automáticamente se comienza el protocolo de curas. En este caso realizamos desbridamiento, limpieza con suero, descarga de la zona, hidrogel, apositos de silicona y vendaje. Se recomienda la baja laboral ya que trabaja con calzado de seguridad y análisis para diagnosticar la diabetes.

úlcera neuropática tras desbridamiento

Úlcera neuropática tras desbridamiento

 

úlcera neuropática tras 7 días de tratamiento

Úlcera neuropática tras 7 días de tratamiento

 

úlcera neuropática tras 12 días de tratamiento

Úlcera neuropática tras 12 días de tratamiento

La evolución es buena a pesar de que el paciente no ha podido coger baja laboral aún. Seguiré poniendo la evolución del caso hasta su curación completa.

 

Como conclusión de todo esto ¿qué sacamos?

Aveces ahorramos tiempo y evitamos males mayores si acudimos directamente al profesional adecuado.

Cada maestrillo tiene su librillo.

 

 

Add Comment Cancel


18 − diez =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

logo

La salud de sus pies en los mejores profesionales. Clínica del Pie Daniel López García. Podólogo en Jerez de la Frontera. Cádiz. Andalucía. España.

956119815

daniel@podologoenjerez.com

Plaza de los Naranjos, Bl 1, Local 3 Jerez de la Frontera

Servicios

Servicios y tratamientos podológicos

Preguntas frecuentes sobre cirugía

Contáctanos

Blog

 

Horario:

Lunes:9:30 - 14
Martes:9:30 - 14 y 17:30 - 20
Miercoles:9:30 - 14
Jueves:9:30 - 14 y 17:30 - 20
Viernes:9:30 - 14
Sábados y domingos:Cerrado
Copyright ©2017 Clínica del Pie | Todos los derechos reservados
Diseñado por Consultoría y Marketing
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más